En 1918, cuando Federico García Lorca tenía 20 años, se publicó Impresiones y paisajes, un libro en prosa en el que el autor presenta su visión del mundo a través de descripciones detalladas de paisajes y lugares visitados durante sus viajes.
Este bello álbum recoge una parte de ese libro. Resulta sorprendente la descripción que hace de la atmósfera, del ruido, del olor, de la naturaleza. Su prosa lírica y cantarina nos lleva a conocer el ambiente de un pueblo grande, un pueblo que no tiene nombre. La sensibilidad por la naturaleza, el interés por lo popular y lo tradicional es evidente. Resulta bastante útil las notas a pie de página, explicando ciertas palabras, realizadas por Montse Pena Presas, que firma también el interesante prólogo.
Aunque el pueblo grande no tiene nombre, la ilustración sugiere algún lugar de Andalucía. El texto aparece en la página de la izquierda, quedando la derecha entera para las ilustraciones caracterizadas por un gran detallismo, el uso de la línea marcada, con rostros bien perfilados donde dominan los ojos grandes y expresivos. Composiciones con colores vibrantes y representaciones planas. En general, la ilustración combina a la perfección con el texto y resulta una gozada poder leer ambas a la vez.
Voto POSITIVO para esta propuesta con una cuidadísima edición
Este álbum rescata uno de los primeros textos en prosa de Lorca, escrito cuando tenía menos de 20 años, y ofrece una visión poética de la vida rural española en una tarde de domingo: los sonidos, las personas que se preparan para el baile en la plaza, ambiente íntimo y tradicional. Nos lleva a una época remota, a un pueblo cualquiera que desea vivir.
ResponderEliminarLorca capta la esencia de lo cotidiano y la ilustradora logra construir un pueblo vivo con sus animales y personas.
Igualmente, aunque me gusta que se conserven textos de escritores clásicos, no me convence para la muestra y creo que tienen más peso algunas de las lecturas que hemos leido hasta ahora. Por eso mi voto sería ponerlo en RESERVA.