Dina duerme en una tienda de campaña. Una lluviosa mañana, su mamá la lleva al tranvía para que vaya solita al colegio. Su corazón está inquieto porque tiene miedo, tiene hambre y está sola.
Siguiendo las ilustraciones, que aportan mucha información al cuento, nos damos cuenta de que es una niña inmigrante, como muchas hay en el mundo. Pero la esperanza aparece en su corazón porque un niño en bici acabará ayudándola.
Es una historia simple, lineal, dulce. Que nos conduce con sensibilidad y ternura a través de sus páginas. Llevará a los más pequeños a través de la empatía hacia la comprensión del concepto de igualdad y solidaridad.
La ilustración, con paisajes urbanos en varios tonos de gris, hace resaltar las figuras de gatitos humanizados con colores planos. Nuestra protagonista y su madre son ranitas de color verde. Del mismo verde son lo árboles que van saliendo en algunas calles. La expresividad de nuestra ranita es grande, conseguida solo con el trazo de la boca y el contexto que los demás personajes proporcionan.
Premio UNICEF de Literatura Infantil 2024 Ganador en la categoría 3-5 años.
Voto positivo
Desde 2016 el premio de literatura infantil y juvenil de UNICEF premia libros ligados a los valores defendidos por la Organización de las Naciones Unidas. El jurado de estos premios son los propios niños divididos por categorías.
ResponderEliminarEl pequeño corazón de Dina fue galardonado con el premio UNICEF de literatura infantil en la categoría de 3 a 5 años en 2024.
Dina es una pequeña rana “migrante” que vive en una tienda de campaña, le asusta perderse en una ciudad demasiado ruidosa y poblada, en el colegio no entiende a la profesora, se siente sola y, a diferencia de sus compañeros, ella no tiene comida. De vuelta a casa, Dina se siente confusa y se pierde. Cuando más triste está su corazón, un chico mayor que va en bicicleta le ayuda a llegar a casa y queda con ella para acompañarla al colegio al día siguiente, esa noche el corazón de Dina baila un vals. Los sentimientos de la ranita se trasmiten a través de su corazón y de reacciones físicas, por el modo en que su corazón palpita, por su dolor de estómago, por el sabor a huevo podrido de su boca.
En una primera lectura, lo único interesante del álbum me pareció la temática, ya que la solución a un tema tan duro y complejo me resultó demasiado simple y en las ilustraciones no encontré nada destacable. En posteriores lecturas he intentado valorar lo que los niños y niñas del jurado han visto en el libro. El día de Dina, podría ser el de cualquier niño que va al colegio, pero ella vive en un campamento, no conoce bien el idioma, no conoce la ciudad, no tiene comida y no tiene amigos, hasta que alguien le presta ayuda y surge la esperanza. Los niños y niñas tienen la posibilidad de identificarse y empatizar, la simplicidad de las metáforas y de las ilustraciones ayuda a sensibilizar sobre la vulnerabilidad de los niños migrantes y su situación de desarraigo y pobreza. Mi voto es POSITIVO.